

Ibuprofeno con aplicador roll-on para aliviar el dolor y reducir la inflamación producida por contusiones, esguinces, lumbalgias, contracturas...
Qué es Ibustick y para qué se utiliza
El ibuprofeno, principio activo de este medicamento, actúa como analgésico y antiinflamatorio local.
Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes desde 12 años de edad para el alivio del dolor y de la inflamación leve y ocasional producida por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones (tirones musculares), tortícolis (dolor y rigidez de cuello) u otras contracturas, lumbalgias (dolores en la parte baja de la espalda) y esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura.
Cómo usar Ibustick.
Siga exactamente las siguientes instrucciones de administración , a menos que su médico le hay dado otras distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Este medicamento es para uso cutáneo (únicamente para aplicarlo sobre la piel)
La dosis recomendada es:
Adultos y niños mayores de 12 años: aplique una fina capa del producto en la zona dolorida de 3 a 4 veces al día y realice un ligero masaje con el aplicador en roll-on, para facilitar su penetración.
Lávese las manos después de cada aplicación. No utilizar más de 7 días seguidos.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento, o se produce irritación o enrojecimiento de la zona, debe consultar al médico.
Si usa más Ibustick del que debiera:
Debido a su uso externo, no es probable que se produzcan casos de intoxicación. No obstante, si usted ha utilizado este medicamento más de los que debe, o en caso de ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica (Tel: 915620420), indicando el medicamento y la cantidad ingerida, ya que se puede producir: náuseas, vómitos, dolor abdominal, somnolencia, vértigo, espasmos (calambres) y bajada de la tensión arterial.